No es verdad que usemos solo un 10% de nuestra capacidad cerebral. Nuestro cerebro se usa prácticamente en su totalidad, incluso cuando dormimos.
El cerebro está dividido en muchas regiones distintas que desempeñan funciones distintas. Pero es tan complejo que aún queda mucho por aprender sobre cómo usamos nuestra capacidad cerebral, y sobre las relaciones precisas entre las distintas áreas cerebrales y las funciones que efectúa.
Por ello, de la misma manera que ocurre en cartografía, los neurocientíficos buscan conseguir un atlas del cerebro humano fehaciente, para explorar las relaciones de la estructura y la función del cerebro.
Actualmente, el Proyecto Conectoma, en el que participan numerosos grupos de investigación, está editando un nuevo mapa «actualizado» del cerebro, para poder emparejar con mayor precisión las regiones cerebrales con las funciones que desempeñan. Y el resultado es que el cerebro es aun más complejo en anatomía y funciones de lo que creíamos. Por ejemplo, en una publicación reciente, la corteza cerebral aparece en ¡180 regiones!, más del doble de las actuales.
Huella digital
Se está desarrollando un software para detectar en cada persona la «huella digital» de cada una de las regiones del cerebro. Esta herramienta nos ayudará a conocer mejor cómo ha evolucionado nuestro cerebro, las funciones de manera más precisa, y en qué regiones concretas se efectúan. Así también sabremos mejor qué pasa cuando esas funciones empiezan a fallar por una enfermedad. Como comenta el neurocientífico Bruce Cuthbert en una de sus publicaciones, «Esta herramienta nos permitirá ser más preciso en la cirugía del cerebro y en las pruebas de diagnóstico».
Su publication en El Dia me ha hecho refleccionar Gracias LA seguire
Gracias por tu interés, Anselmo. Me alegro que te haya aportado nuevas reflexiones. ¡Eso es que tu cerebro está siendo creativo y desarrollando nuevas conexiones! 🙂
Saludos cordiales
Raquel
Creo que ya lo he escrito y sabiendo que soy un pesado, lo vuelvo a repetir.
Es «magnífico» todo lo que la ciencia está consiguiendo y debemos estar agradecidos a esas mentes brillantes, trabajadores nada reconocidos.
Sin embargo, su trabajo, queda totalmente eclipsado, por una sociedad, como es la actual, donde lo fundamental, por no decir lo único, se basa en el poder y el dinero. Cierto es inmenso el valor de la investigación, pero triste es que sus resultados no lleguen a la mayoría de la población por esas circunstancias enumeradas.
Sin duda se están haciendo progresos extraordinarios en Investigación, en todos los campos de hecho. En estos días salía la noticia de que han encontrado un gen que podría estar regulando el envejecimiento en el cerebro. Por otra parte, mi amigo irlandés Brian Harvey me envió ayer un whatsapp con la noticia de los hallazgos que han hecho para la cura del cáncer de colon y que acaban de publicar. La investigación sigue sus propios derroteros, en paralelo con la sociedad, de la mano, y tampoco tenemos porqué saberlo todo, sino sentir que lo que sabemos nos hace sentir mejores, más libres. Un abrazo. Raquel