Tu Cerebro
Hola, si quieres saber cómo es tu cerebro de manera sencilla… ¡estás en la página adecuada!
¿Quieres saber cómo es tu cerebro?
Tu cerebro es de color grisáceo y bastante blando en su textura.
Tu cerebro presenta muchos “pliegues” para poder ocupar más superficie en menos espacio. Si lo extendiéramos como si fuera una tela mediría aproximadamente 1,8 metros cuadrados, y no cabría dentro del cráneo: El peso y volumen del conjunto no podrían sujetarse por el cuello, y mucho menos permitir el giro.
¿Cuánto pesa?
Aproximadamente 1,5 kg en el hombre adulto y un poco menos (aproximadamente 1,3 kg) en la mujer. Ello no quiere decir que la mujer tenga menos “capacidad cerebral”, de hecho, el peso del cerebro no determina la inteligencia.
¿Ha cambiado de tamaño en la historia de los humanos?
No está claro, pero las investigaciones recientes indican que en ambos sexos el cerebro madura mucho más rápido hoy en día que hace 100 años, y los cerebros de las mujeres lo hacen más rápidamente que los de los hombres. Sin embargo, comparando géneros, ha aumentado más en hombres que en mujeres. Además, parece aceptado que la ingesta de pescado contribuyó al desarrollo del cerebro en nuestros ancestros los homínidos.
¿Para qué sirve?
Lo usamos para casi todo: respirar, regular el apetito, el movimiento, la postura, el lenguaje, la coordinación de los sentidos, la voluntad, la memoria, el aprendizaje, … ¡Es el centro regulador de nuestras funciones y nuestras emociones!
¿Cómo funciona?
Si quieres saber cómo es tu cerebro, piensa de manera sencilla en cómo trabaja. Funciona fundamentalmente gracias a la red de los aproximadamente 1.000 millones de neuronas que contiene ¡Casi 17 veces la población mundial! Si las colocáramos en fila india, medirían aproximadamente 1.000 kilómetros. Las neuronas son células que se dedican a comunicar entre sí gracias a sus conexiones, y cada neurona llega a tener hasta 50.000 conexiones. ¡Si usaran Facebook batirían el récord de amigos! Actualmente se está investigando todo el conjunto de conexiones de las neuronas de tu cerebro dentro del Proyecto “Conectoma”, aunque también existen otros proyectos similares. Una ardua tarea que dará fascinantes resultados.
Curiosidades de tu cerebro
Aprendamos algunas curiosidades sobre tu cerebro. Es un órgano fascinante.
El cerebro es muy graso
Una de las curiosidades del cerebro es que es el órgano más graso del cuerpo después de la grasa subcutánea (es decir, la grasa que se acumula debajo de la piel de nuestro cuerpo). Sin embargo, no contiene el mismo tipo de grasa que la subcutánea, sino que se trata de una grasa “funcional”. El segundo componente más importante del cerebro es el agua.
¿Usamos solo una pequeña parte de nuestra capacidad cerebral?
Lo usamos todo o casi todo. Con lo costoso que es energéticamente, sería inabordable que se usara solo un 10% del cerebro, como a veces se ha comentado. De hecho, cuando se visualiza con técnicas de laboratorio sofisticadas la actividad del cerebro y se analiza “el atlas del cerebro” vemos que prácticamente todas las numerosas zonas del cerebro trabajan y efectúan funciones, incluso cuando estamos durmiendo. No obstante, podemos mejorar nuestra capacidad cerebral, y su “plasticidad”. Nuestro cerebro rejuvenece cultivando la creatividad y la inventiva, relacionándose socialmente, o imaginando cosas divertidas y optimistas.
¿Por qué es tan graso el cerebro?
Una de las razones es que la grasa es aislante de la electricidad, y las células fundamentales del cerebro (las neuronas) “hablan” entre sí fundamentalmente a través de impulsos electroquímicos. Sin esa grasa, y con las neuronas “hablando” a la vez, nuestro cerebro se podría incluso sobrecalentar. Además, esa grasa le permite mejorar la conectividad entre las neuronas. Otra razón, es que la grasa “funcional” contribuye precisamente a efectuar muchas de las actividades cerebrales.
¿Y si perdemos grasa al adelgazar, perdemos cerebro?
No. Perdemos algo de volumen cerebral al envejecer, pero no al perder la grasa subcutánea cuando adelgazamos. Este tema lo comentamos en el apartado de cómo envejece el cerebro.
¿Es distinto el cerebro masculino y el femenino?
¿Existen diferencias entre el cerebro de hombres y mujeres? Esta cuestión no está del todo clara, y se sigue investigando al respecto. Algunos estudios han demostrado diferencias en la anatomía y forma de funcionar entre el cerebro de hombres y mujeres. Otros indican que no hay cerebros “típicamente” masculinos o femeninos, sino un mosaico con características típicas de ambos sexos.
Las diferencias entre los cerebros masculino y femenino más destacadas (pero no concluyentes) son: Capacidad de planificación, Habilidad verbal, Inteligencia emocional y empatía, Orientación y visión espacial, Memoria emotiva y Multitarea, Conducta sexual…
El cerebro es energéticamente costoso
Una de las curiosidades del cerebro es que, a pesar de su pequeño tamaño (aproximadamente 2% de peso total), consume una cantidad desmesurada de oxígeno del organismo (el 20% del total). Eso es debido a que las neuronas son muy activas, y por tanto necesitan mucho oxígeno para funcionar. El hecho de que utilice tanto oxígeno también es causa de que se acumulen “residuos” (estrés oxidativo) que hacen que nuestro cerebro joven envejezca.
¿Las neuronas se regeneran?
¡Sí lo hacen! Y también en los adultos. Están siempre trabajando y evolucionando, adaptando sus conexiones a las nuevas experiencias y actividades durante toda la vida, hasta el último día. Incluso las personas de edad avanzada, cuando aprenden algo nuevo, aumentan las conexiones entre las neuronas, al igual que los cerebros jóvenes.
Los viajes espaciales modifican el cerebro.
¿Te gustaría viajar a la Luna o, más aún, a Marte? Aunque las agencias de viajes no tienen todavía esas ofertas, el apogeo de la “era espacial” apunta a que los viajes espaciales sean realizables en el medio plazo. Sin embargo, el cerebro puede acusar seriamente ese tipo de condiciones extra-terrestres.
read moreEl entrenamiento musical rejuvenece el cerebro.
A casi todo el mundo le gusta escuchar algún tipo de música. Los más melómanos entre los que me incluyo, se deleitan con un sinfín de estilos desde ópera, clásica, rock, pop, reggae, trap, bossa nova, techno, tropical house, indie, funky, salsa cubana, moombahton,...
read moreSe puede mejorar la atención y la concentración mental.
¿Tienes la sensación de que te cuesta concentrarte y has perdido la capacidad de retener información o memorizar? Esta sensación se puede mejorar con pequeños cambios que serán muy beneficiosos. En este vídeo os lo comento....
read moreTrucos para mejorar la concentración mental
Cada vez más personas se quejan de estar perdiendo capacidad de retención y de memoria. Dicen sentirse más ineficaces a la hora de cumplir tareas concretas. "Estoy perdiendo memoria" o "me he vuelto más lento mentalmente" son frases que muchas personas me repiten con...
read moreNo llenes el plato y mejorarás la memoria.
El ayuno y las dietas hipocalóricas son los mejores remedios para ralentizar el envejecimiento. Yo misma lo comprobé cuando trabajaba con la mosca de la fruta durante mi doctorado en Canadá. Si las moscas estaban con dieta restringida vivían casi el doble. No solo en la mosca de la fruta. La restricción calórica aumenta la esperanza de vida en muchos organismos, desde levaduras, gusanos, roedores y el ser humano también.
read moreJalea real para el cerebro.
La jalea real que produce la abeja reina tiene desde tiempos históricos una gran reputación como refuerzo del sistema inmune (las defensas) el vigor y la longevidad. Algunos estudios neurocientíficos sugieren que pudiera ser también una súper-molécula para el cerebro.
read moreEl diálogo del útero con el cerebro.
Además de las tripas, el útero también parece conversar con el cerebro e influir en la memoria. Un nuevo estudio efectuado en modelos animales así lo ha establecido.
read moreDepresión y ansiedad: tan nocivos para la salud como el tabaco y la obesidad.
La depresión y la ansiedad son muy comunes en la sociedad occidental. Además de producir un detrimento considerable en la calidad de vida, los nuevos estudios indican que ejercen un efecto devastador sobre la salud del cuerpo. Tan dañino como el tabaco o la obesidad.
read moreLas bacterias intestinales están en el cerebro
En los últimos años se han hecho hallazgos neurocientíficos sorprendentes que apuntan a la necesidad de mantener un equilibrio en los diferentes tipos de bacterias del intestino para prevenir enfermedades del cerebro de alta incidencia, como son las enfermedades asociadas al envejecimiento (alzhéimer, párkinson) y enfermedades con trastornos anímicos (depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos del sueño). La lista de patologías asociadas con las tripas sigue aumentando. La microbiota del intestino se puede considerar nuestro tercer cerebro.
read moreLos herpes pueden causar enfermedades mentales
¿Sufres de brotes de herpes? Mejor tratarlos. Pueden generar riesgos de enfermedades mentales como alzhéimer y trastorno bipolar. También fibromialgia.
read moreComunicar directamente con otras mentes ya es posible.
En las películas de ciencia-ficción vemos súper-héroes con súper-tecnologías capaces de leer la mente o comunicar con otros sin palabras o gestos. Más allá de las películas de ficción, la neurociencia lo acaba de lograr. Se han efectuado los primeros...
read more¿Podemos aumentar la longevidad humana?
A pesar de aumentar la esperanza de vida, las observaciones científicas indican que el ser humano consigue a duras penas llegar a los 100 años, como si de una «obsolescencia programada genética» se tratara. Esta tendencia se ha mantenido estática varias décadas, lo que indica que la mortalidad en los centenarios no ha disminuido. ¿Cuánto podemos vivir los humanos?
read moreExtirpar el apéndice reduce el riesgo de párkinson
El apéndice vermiforme del intestino se consideró durante mucho tiempo un órgano inservible en el humano.Cuando la apendicitis puede derivar en peritonitis de gravedad mayor, el apéndice se extirpa sin aparentes graves consecuencias en la persona.Recientemente se han encontrado otros beneficios inesperados tras la extirpación del apéndice: un menor riesgo de padecer párkinson.
read moreLos microorganismos del intestino influyen en el intelecto y el ánimo.
Los microorganismos que viven en el intestino representan un inmenso ejército más numeroso que las propias células de nuestro cuerpo. Son de tipos distintos pero conviven entre ellos guardando un cierto equilibrio. Sin embargo, cuando se alteran las poblaciones de los microbios aumenta el riesgo de padecer enfermedades como alzhéimer, párkinson, autismo, esquizofrenia, depresión, adicción, ansiedad, estrés crónico, trastornos del sueño y esclerosis múltiple. Para reducir y prevenir estos trastornos se propone la bacterioterapia fecal: devolver el equilibrio al intestino trasplantando los microorganismos fecales de un donante sano.
read moreALCACHOFAS AL HORNO CON AJOS TIERNOS, LANGOSTINOS Y JAMÓN
Los ajos tiernos son una fuente de fibra y de componentes antiinflamatorios y antioxidantes. Por su parte, las alcachofas son un alimento para mantener la microbiota intestinal en forma. Contienen además ácido abscísico que es un nutriente excelente para mejorar la salud cerebral y evitar la neuroinflamación.
read more