Tu Cerebro
Hola, si quieres saber cómo es tu cerebro de manera sencilla… ¡estás en la página adecuada!
¿Quieres saber cómo es tu cerebro?
Tu cerebro es de color grisáceo y bastante blando en su textura.
Tu cerebro presenta muchos “pliegues” para poder ocupar más superficie en menos espacio. Si lo extendiéramos como si fuera una tela mediría aproximadamente 1,8 metros cuadrados, y no cabría dentro del cráneo: El peso y volumen del conjunto no podrían sujetarse por el cuello, y mucho menos permitir el giro.
¿Cuánto pesa?
Aproximadamente 1,5 kg en el hombre adulto y un poco menos (aproximadamente 1,3 kg) en la mujer. Ello no quiere decir que la mujer tenga menos “capacidad cerebral”, de hecho, el peso del cerebro no determina la inteligencia.
¿Ha cambiado de tamaño en la historia de los humanos?
No está claro, pero las investigaciones recientes indican que en ambos sexos el cerebro madura mucho más rápido hoy en día que hace 100 años, y los cerebros de las mujeres lo hacen más rápidamente que los de los hombres. Sin embargo, comparando géneros, ha aumentado más en hombres que en mujeres. Además, parece aceptado que la ingesta de pescado contribuyó al desarrollo del cerebro en nuestros ancestros los homínidos.
¿Para qué sirve?
Lo usamos para casi todo: respirar, regular el apetito, el movimiento, la postura, el lenguaje, la coordinación de los sentidos, la voluntad, la memoria, el aprendizaje, … ¡Es el centro regulador de nuestras funciones y nuestras emociones!
¿Cómo funciona?
Si quieres saber cómo es tu cerebro, piensa de manera sencilla en cómo trabaja. Funciona fundamentalmente gracias a la red de los aproximadamente 1.000 millones de neuronas que contiene ¡Casi 17 veces la población mundial! Si las colocáramos en fila india, medirían aproximadamente 1.000 kilómetros. Las neuronas son células que se dedican a comunicar entre sí gracias a sus conexiones, y cada neurona llega a tener hasta 50.000 conexiones. ¡Si usaran Facebook batirían el récord de amigos! Actualmente se está investigando todo el conjunto de conexiones de las neuronas de tu cerebro dentro del Proyecto “Conectoma”, aunque también existen otros proyectos similares. Una ardua tarea que dará fascinantes resultados.
Curiosidades de tu cerebro
Aprendamos algunas curiosidades sobre tu cerebro. Es un órgano fascinante.
El cerebro es muy graso
Una de las curiosidades del cerebro es que es el órgano más graso del cuerpo después de la grasa subcutánea (es decir, la grasa que se acumula debajo de la piel de nuestro cuerpo). Sin embargo, no contiene el mismo tipo de grasa que la subcutánea, sino que se trata de una grasa «funcional». El segundo componente más importante del cerebro es el agua.
¿Usamos solo una pequeña parte de nuestra capacidad cerebral?
Lo usamos todo o casi todo. Con lo costoso que es energéticamente, sería inabordable que se usara solo un 10% del cerebro, como a veces se ha comentado. De hecho, cuando se visualiza con técnicas de laboratorio sofisticadas la actividad del cerebro y se analiza “el atlas del cerebro” vemos que prácticamente todas las numerosas zonas del cerebro trabajan y efectúan funciones, incluso cuando estamos durmiendo. No obstante, podemos mejorar nuestra capacidad cerebral, y su «plasticidad». Nuestro cerebro rejuvenece cultivando la creatividad y la inventiva, relacionándose socialmente, o imaginando cosas divertidas y optimistas.
¿Por qué es tan graso el cerebro?
Una de las razones es que la grasa es aislante de la electricidad, y las células fundamentales del cerebro (las neuronas) “hablan” entre sí fundamentalmente a través de impulsos electroquímicos. Sin esa grasa, y con las neuronas “hablando” a la vez, nuestro cerebro se podría incluso sobrecalentar. Además, esa grasa le permite mejorar la conectividad entre las neuronas. Otra razón, es que la grasa “funcional” contribuye precisamente a efectuar muchas de las actividades cerebrales.
¿Y si perdemos grasa al adelgazar, perdemos cerebro?
No. Perdemos algo de volumen cerebral al envejecer, pero no al perder la grasa subcutánea cuando adelgazamos. Este tema lo comentamos en el apartado de cómo envejece el cerebro.
¿Es distinto el cerebro masculino y el femenino?
¿Existen diferencias entre el cerebro de hombres y mujeres? Esta cuestión no está del todo clara, y se sigue investigando al respecto. Algunos estudios han demostrado diferencias en la anatomía y forma de funcionar entre el cerebro de hombres y mujeres. Otros indican que no hay cerebros “típicamente” masculinos o femeninos, sino un mosaico con características típicas de ambos sexos.
Las diferencias entre los cerebros masculino y femenino más destacadas (pero no concluyentes) son: Capacidad de planificación, Habilidad verbal, Inteligencia emocional y empatía, Orientación y visión espacial, Memoria emotiva y Multitarea, Conducta sexual…
El cerebro es energéticamente costoso
Una de las curiosidades del cerebro es que, a pesar de su pequeño tamaño (aproximadamente 2% de peso total), consume una cantidad desmesurada de oxígeno del organismo (el 20% del total). Eso es debido a que las neuronas son muy activas, y por tanto necesitan mucho oxígeno para funcionar. El hecho de que utilice tanto oxígeno también es causa de que se acumulen “residuos” (estrés oxidativo) que hacen que nuestro cerebro joven envejezca.
¿Las neuronas se regeneran?
¡Sí lo hacen! Y también en los adultos. Están siempre trabajando y evolucionando, adaptando sus conexiones a las nuevas experiencias y actividades durante toda la vida, hasta el último día. Incluso las personas de edad avanzada, cuando aprenden algo nuevo, aumentan las conexiones entre las neuronas, al igual que los cerebros jóvenes.
Un test de olfato para determinar el riesgo de demencia.
El olfato es uno de los sentidos que más memoria utiliza. El olfato se suele ir deteriorando con la edad. Además, en personas con una enfermedad neurodegenerativa (Alzheimer, Parkinson) la pérdida parcial o total de olfato suele ser un síntoma temprano.
Transformar los pensamientos directamente en palabras puede ser realidad.
¿Te imaginas si tus pensamientos pudieran convertirse directamente en sonidos sin articular palabra? Lo que a veces ha sido objeto de la ciencia-ficción podría convertirse en realidad.
Mal de altura cerebral. Cómo combatirlo.
El cerebro es muy sensible a la deshidratación y la falta de oxígeno. Estos dos factores afectan mucho cuando subimos en altitud. Hay personas que sufren el “mal de altura” que viene como consecuencia de subir a 1.000 metros o más.
Las buenas amistades contribuyen a reducir el riesgo de demencia senil.
Las amistades son un regalo en nuestra vida. No tiene precio el contar con alguien que te escuche cuando estás con la bajona, que te acompañe al médico o simplemente te preste algunos euros cuando estás necesitado. Además, los buenos amigos pueden contribuir a reducir...
La vitamina B previene que el cerebro envejezca.
Las vitaminas del grupo B (en particular la B6, B9 y B12) son fundamentales para el cerebro toda la vida. Además, ayudan a prevenir los acúmulos de homocisteína, una sustancia tóxica que puede enfermar el cerebro. ¿Cómo eliminar la homocisteína? La homocisteína es un...
¿Hay vida en el cerebro después de morir?
En general se asume que la parada cardiorrespiratoria es el equivalente a la muerte del cuerpo y de todas las constantes vitales, incluido el cerebro. Sin embargo, hay algunos estudios que sugieren que el cerebro podría mantener cierta conciencia incluso después de la...
Bacterias para mejorar el metabolismo y aumentar la longevidad.
Como ya he comentado en otros artículos, las bacterias del intestino están convirtiéndose en protagonistas de múltiples facetas de la salud en nuestra vida física e intelectual. Por otra parte, los nuevos datos sugieren que la influencia de la microbiota en el...
Recuperan parcialmente la visión de personas ciegas.
Desde hace muchos años la ciencia intenta devolver la vista a los invidentes. Hasta ahora, la mayoría de las estrategias consistía en generar un ojo biónico capaz de reemplazar al ojo defectuoso, además de las conexiones nerviosas que enviaban las imágenes al cerebro...
Rompiendo moldes: las mujeres parecen responder a la pornografía igual que los hombres.
Se suele considerar que los hombres son más “visuales” a la hora de excitarse con imágenes pornográficas. Sin embargo, un estudio reciente publicado por el instituto Max Planck (Alemania) parece desmentir este dogma. Los cerebros de hombres y mujeres respondían igual...
¿Qué bacterias del intestino se relacionan con enfermedades neurodegenerativas?
Los perfiles de los microorganismos del intestino figuran entre los causantes de alteraciones neurológicas. Los desequilibrios en perfiles de bacterias del intestino (disbiosis) se asocian con alzheimer, párkinson, autismo, depresión, esclerosis múltiple, esclerosis...
La anorexia nerviosa no es solo un problema psiquiátrico.
La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario obsesivo-compulsivo que siempre se ha asociado con ansiedad y depresión. Sin embargo, las nuevas investigaciones genéticas sugieren que hay además factores metabólicos específicos. Anorexia nerviosa. Una enfermedad...
MIGRAÑAS. CÓMO DETECTARLAS.
Se calcula que el 15% de la población sufre migrañas. En particular las mujeres. En muchos casos, pueden ser paralizantes. No son como las cefaleas (dolores temporales) y pueden durar hasta tres días. Aprende más sobre cómo detectarlas y qué causas las pueden agravar.
La esclerosis múltiple se relaciona con la microbiota intestinal.
La esclerosis múltiple se relaciona con la microbiota intestinal.
La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso bastante común en personas hacia los 20-30 años. Aunque los desencadenantes concretos son aún desconocidos, los nuevos estudios apuntan a que los desequilibrios en el intestino y los niveles de hierro alterados podrían estar entre las causas.
Una bacteria del intestino potencia la resistencia física.
Las propiedades y efectos de las bacterias del intestino no dejan de sorprendernos. Un nuevo estudio publicado en la Universidad de Harvard ha demostrado que hay algunas bacterias que potencian el rendimiento físico.
Mirar con lentes rojas levanta el ánimo.
¿De qué color son las lentes de tus gafas de sol? No solamente determinados colores son más atractivos sino que además según el color de la lente puedes sentir emociones distintas. En este artículo científico se comenta que «ver la vida de color de rosa» puede también tener una base real, ya que mirar a través de cristales rojos levanta el ánimo.